Cómo elegir inmobiliaria

Escrito por fernando on junio 06, 2016  /  in ACTUALIDAD  /  Comments off

El proceso de elección de una inmobiliaria es un proceso que puede parecer largo y confuso. En este artículo pretendemos arrojar un poco de luz a aquellos que están buscando una inmobiliaria para que gestione sus inmuebles, ya sea para la venta o para el alquiler de los mismos.

No existe un único elemento diferencial que permita saber que inmobiliaria es mejor o peor en base a sus necesidades, en ocasiones hay que investigar un poco para ver con qué tipo de inmuebles suelen trabajar o qué tipo de servicios ofrecen las distintas agencias inmobiliarias de la zona. Antes de elegir su inmobiliaria de confianza recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Comprobar que estén dados de alta: parece obvio, pero a día de hoy aun encontramos muchas inmobiliarias que operan sin permisos o que lo hacen al borde de la legalidad. Es fundamental que la inmobiliaria por la que nos acabemos decantando cumpla con la normativa vigente.
  2. Pregunte por referencias: y es que el “boca a oreja” sigue funcionando, aunque pasen los años y todo vaya migrando hacia el entorno digital las recomendaciones de una persona de confianza tienen más peso que muchas campañas de marketing. Pregunte, contraste la información recibida, y si aún no está convencido, siga con el checklist, que aún hay más.
  3. Que tengan redes de actuación: que una inmobiliaria colabore con otras es un síntoma de profesionalidad. Un buen asesor inmobiliario no puede dejar de ofrecer un inmueble a su cliente por el simple hecho de que lo tenga en carteras otra agencia inmobiliaria. EL hecho de colaborar con otras inmobiliarias es un síntoma de profesionalidad y trabajo bien hecho durante años normalmente.
  4. Atención al cliente: si llamamos para pedir información y no recibimos un trato cordial o profesional, ¿que nos hace pensar que los posibles compradores vayan a recibir un trato mejor? Con esto no estamos diciendo que sea la primera impresión la única que debamos tener en cuenta, pero si que debemos prestar atención a todos los detalles.
  5. Que transmitan una imagen profesional tanto offline como online: actualmente gran parte del negocio se genera online, llamadas de compradores interesados, consultas de inmuebles en carteras, comparación de precios, reputación online, y así un largo etcétera. Aunque nuestra inmobiliaria transmita una imagen profesional en el entorno offline, es de vital importancia que no descuide el entorno online, ya que es un canal que cada vez gana más importancia y que marca diferencias frente a la competencia.

Así pues, tras analizar todos estos puntos creemos que un usuario se encuentra en posición de tomar una decisión en base a datos fundamentados. Si este es su caso y está buscando una inmobiliaria de confianza en Sant Cugat del Vallés, no dude en contactar con nosotros, le asesoraremos para que rentabilizar su patrimonio inmobiliario.

Comments are closed.

TASAMOS SU INMUEBLE
Open chat