Subida de interes en el mercado hipotecario

Posted by Qgat Casas on febrero 10, 2023  /  ACTUALIDAD  /  0 Commentarios

La subida de los intereses en el mercado hipotecario puede tener varias causas, aquí describo algunas de las más comunes:

  1. Política monetaria: La Reserva Federal de los Estados Unidos es responsable de regular la oferta de dinero en la economía. Si la Fed quiere reducir la inflación, puede aumentar las tasas de interés para disuadir a las personas de pedir prestado y gastar dinero. Este aumento de las tasas de interés se traslada al mercado hipotecario, resultando en tasas de interés más altas para los prestamos hipotecarios.
  2. Inflación: Si la inflación se acelera, los prestamistas pueden aumentar las tasas de interés para compensar el deterioro del poder adquisitivo del dinero.
  3. Oferta y demanda de dinero: La oferta y la demanda de dinero también pueden afectar las tasas de interés en el mercado hipotecario. Si hay mucha demanda de dinero, los prestamistas pueden aumentar las tasas de interés para motivar a los prestatarios a pedir prestado menos.

Es importante tener en cuenta que los aumentos de las tasas de interés no siempre significan un aumento en las tasas de interés que los consumidores pagan en sus prestamos hipotecarios. La tasa de interés que un prestatario paga depende de muchos factores, como su puntaje de crédito, la cantidad de dinero que pide prestado, y la duración del prestamo.

En resumen, la subida de los intereses en el mercado hipotecario puede ser resultado de muchos factores económicos y políticos, y puede afectar los costos de los prestamos hipotecarios. Por lo tanto, es importante estar atento a las tendencias de los intereses y hacer un seguimiento de su situación financiera para tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales.

La inversión en vivienda batirá récord en 2022, según CBRE

Posted by fernando on diciembre 21, 2022  /  ALQUILER, COMPRA  /  Comments off

El sector inmobiliario en España cerrará el año con una inversión de unos 17.500 millones de euros, según las previsiones de la consultora inmobiliaria CBRE.

La directora de Capital Markets de CBRE España, Paloma Relinque, ha recalcado que estas cifras muestran que el inmobiliario en España “continúa siendo un sector atractivo para los inversores, incluso en un contexto macroeconómico cambiante”.

“Prevemos un cierre de año bastante positivo, con niveles de inversión similares a los alcanzados en 2018. De cara a 2023 observaremos una mayor cautela por parte del inversor, sobre todo durante el primer semestre”, ha pronosticado Relinque.

El segmento de vivienda (Living) acumulará entre el 24% y el 26% de la inversión de 2022, por encima del 18% que representó entre 2016 y 2018. Por tanto, la inversión en esta área oscilará en 2022 entre los 4.200 millones y 4.550 millones. La directora de Research de CBRE España, Miriam Goicoechea, ha apuntado que estas son “cifras récord de inversión acumulada desde que se tiene registro” y posicionan a este segmento “por encima de los valores previos a la pandemia”.

Goicoechea ha explicado que estas cifras de inversión responden a la escasez de oferta frente a la elevada demanda y el interés inversor.

El segundo sector que más inversión recibirá al cierre de este ejercicio, según las previsiones de CBRE, será el ‘retail’, con entre el 22% y el 24% de la inversión total en España. Estas cifras suponen una inversión de entre 3.850 millones de euros y 4.200 millones de euros. Las predicciones para 2022 en ‘retail’ también superan el 8% de la inversión que este segmento concentró en 2021 y el acumulado del 20% en los últimos cinco años.

Por volumen de inversión, el tercer sector será el segmento de las oficinas, que representará entre el 14% y el 16% de la inversión total nacional de 2022, el equivalente a unos 2.450 millones y 2.800 millones de euros.

CBRE ha observado que la inversión en oficinas tiene “un peso significativamente menor” al promedio registrado en los últimos cinco años, que fue de un 24%. La contratación de oficinas en Madrid y Barcelona ascenderá a una superficie de 800.000 m2, en línea con los datos de 2021 y, también, con las cifras prepandemia.

“Pese a que hace cinco años el segmento de Oficinas lideraba la inversión con una media del 24% del total de la inversión, ahora, el sector ‘Living’ encabeza el ranking, aunando un cuarto del volumen transaccionado en el mercado”, ha señalado Goicoechea.

La directora de Research de CBRE ha añadido que esto pone de manifiesto “un cambio de tendencia” en la tipología de producto en la que se está concentrando el interés inversor en España.

Las previsiones de caída, en comparación con años anteriores, también se extienden al segmento de los hoteles. En 2021, esta área acumuló el 24% de la inversión total, y entre 2016 y 2021 concentró el 20%. Sin embargo, las perspectivas para este año se mueven entre el 14% y el 16% de la inversión total, entre 2.450 millones y 2.800 millones de euros.

CBRE ha estimado que el segmento Industrial y Logístico concentre entre el 12% y el 14% de la inversión en 2022, en línea con el 12% de los últimos cinco años.

En los activos relacionados con el segmento de salud, la inversión totalizará entre el 6% y el 8% de esos 17.500 millones de euros. Además, superará el 2% del último lustro.

En el caso del sector Alternativo, en el que se incluyen parkings y trasteros, entre otros, la inversión será este año de entre el 1% y el 3%, alineado con el 2% de 2021.

Medidas Hipotecarias

Posted by fernando on noviembre 29, 2022  /  COMPRA  /  Comments off

El 23 de noviembre se ha publicado en el BOE el Decreto Ley que recoge medidas que mejoran el actual Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios vulnerables, aprobado en 2012, con el fin de adaptarlo a la situación actual

Los deudores vulnerables tendrán la posibilidad de reestructurar el préstamo hipotecario con un tipo de interés más bajo durante la carencia del principal de 5 años (Euribor -0,1% frente al Euribor +0,25% actual).

También se amplía a 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario.

Con el objetivo de ampliar el ámbito de actuación, se permite que los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año (tres veces el IPREM) que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca, pero no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario, puedan acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de hasta 7 años.

Asimismo, se propone un nuevo Código que proporcione alivio a los deudores de clase media en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria, facilitando a las familias una adaptación más gradual al nuevo entorno de tipos de interés.

Podrán beneficiarse de estas medidas los hogares con renta inferior a tres veces y media el IPREM (29.400 euros anuales) con hipotecas suscritas hasta el 31 de diciembre de 2022, una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido al menos el 20%.

Para todos estos casos, las entidades financieras deberán ofrecer la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años.

Otras medidas complementarias

Se reducen los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo y se eliminarán durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.

Los dos Códigos de Buenas Prácticas serán de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras y de obligado cumplimiento una vez suscritos. Las entidades bancarias deberán garantizar la protección de este catálogo de medidas en caso de transmisión del crédito a un tercero. El objetivo es que el conjunto de medidas adoptado esté disponible a partir del 1 de enero de 2023.

El tipo medio de las hipotecas subió en septiembre al 2,41 %

Posted by fernando on octubre 26, 2022  /  ACTUALIDAD, COMPRA  /  0 Commentarios

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en septiembre fue del 2,41%, el mayor nivel registrado desde febrero de 2015, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Así, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España subió por séptimo mes consecutivo, hasta el 2,41%, frente al 2,198% registrado en agosto. Un año antes, el tipo medio fue del 1,489%.

La subida se produce en un contexto en el que el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de septiembre en el 2,233%, por encima del 1,249% registrado en agosto, continuando con la tendencia de subidas que inició a principios de 2022.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro subió al 2,44% (referido al mes anterior), frente al 2,26% previo.

Los inmuebles valdrán menos dentro de 6 meses

Posted by fernando on septiembre 23, 2022  /  ACTUALIDAD  /  Comments off

Los grandes fondos de inversión han comenzado a retrasar sus inversiones en el sector inmobiliario español. Una mayor probabilidad de recesión, problemas de acceso a la financiación y la caída del consumo han alertado a estos vehículos de inversión. Fuentes del sector confirman que estos activos se depreciarán dentro de seis meses, razón por la cual muchas operaciones que estaban prácticamente cerradas comienzan a decaer.

Parece que todos los inversores están al margen, cuando se esperaba que todo se reactivase este septiembre. El problema es que las nuevas subidas de tipos de interés y la incertidumbre provocada por la inflación y la guerra de Ucrania han prolongado este estado de espera. Todos los inversores esperan un ajuste de precios, pues no quieren precipitarse y comprar algo que tendrá menos valor dentro de seis meses.

El sector de las oficinas es uno de los más afectados por esta situación, ya que además de todos los factores mencionados anteriormente, también se ha producido un aumento en los cambios de demanda debido a la pandemia y el teletrabajo. En cuanto al sector logístico, también se espera un ajuste de precios tras el auge del comercio electrónico.

En el sector residencial, las cosas son algo mejores, a pesar de que los promotores de viviendas de obra nueva ya hablan de una disminución de las ventas debido a la incertidumbre económica, la subida del Euríbor y la subida del precio de la vivienda. Esta es una mezcla peligrosa que hace que los compradores necesiten más tiempo en su toma de decisiones y hablen con más entidades bancarias para obtener mejores condiciones hipotecarias, antes de comprar.

 

La inversión en vivienda: uno de los grandes valores refugio

Posted by fernando on agosto 15, 2022  /  ACTUALIDAD  /  Comments off

Tras unos últimos meses de incertidumbre y falta de estabilidad en los mercados financieros, la vivienda está siendo uno de los grandes valores refugio.

En lo que va de año, han aumentado un 10% los inversores inmobiliarios tanto nacionales como extranjeros. 

La inestabilidad de los mercados, causada por la inflación y la guerra en Ucrania, constituye una gran oportunidad para aquellos inversores que buscan seguridad y una rentabilidad duradera. A falta de otras opciones a la vista en los mercados bursátil o energético, son muchos los inversores con liquidez que están invirtiendo su capital en activos inmobiliarios como valor refugio.

Si la inflación y los tipos de interés siguen creciendo, y sigue habiendo liquidez, se prevé que el mercado aguante. Pero, en el momento en que uno de estos parámetros cambie, podríamos estar ante una caída de la demanda que afectaría a los precios pero no al apetito de los inversores.

A pesar de estar en un entorno macroeconómico muy cambiante, la previsión es que la demanda siga aumentando hasta final de año. Para entonces, se cree que podría detenerse la compraventa de viviendas y la escalada de los precios. De todas formas, se descarta que se llegue a producir una caída similar a la sufrida en el año 2008.

 

La oferta de viviendas en venta ha acelerado su caída: experimenta un descenso del 8%

Posted by fernando on julio 17, 2022  /  ACTUALIDAD  /  Comments off

En España, durante el segundo trimestre de 2022, la oferta de viviendas en venta ha experimentado un descenso del 8% en comparación con este mismo trimestre de 2021. El descenso en el primer trimestre fue de solo el 1%.

Las capitales españolas tienen menos viviendas en venta

Gran parte de las capitales de provincia españolas dispone ahora de menos viviendas en el mercado que las que tenía hace un año. Valencia y Santander han liderado el listado con una caída del 31%. A continuación, se encuentran Teruel (-30%), Guadalajara (-27%) y Santa Cruz de Tenerife (-24%).

A pesar de este descenso generalizado, son 7 las ciudades españolas en las que ha crecido el stock en venta: Ourense (15%), León (13%), Ceuta (11%) y Cuenca (10%), Jaén (8%), Zamora (3%) y Ciudad Real (1%). 

Y, en Palencia y Granada, la oferta de viviendas en venta se ha mantenido estable.

La compraventa de fincas rústicas: en máximos desde 2007

Posted by fernando on junio 13, 2022  /  ACTUALIDAD, COMPRA  /  Comments off

El INE concluyó, en su estudio de marzo, que las ventas de fincas rústicas estaban en su nivel más alto desde el año 2007, alcanzando un total de 16.378 transacciones. Esta cifra es la quinta mejor desde que se obtienen registros, elevando la previsión de meses anteriores a un total de 43.650 operaciones. .

Este mayor interés en las fincas rústicas ha sido impulsado por la pandemia, la inestabilidad económica y la inflación. Los compradores ya no se centran únicamente en la rentabilidad empresarial, sino también en el disfrute y el ocio que ofrecen estas propiedades rurales.

Se prevé que esta tendencia continúe aumentando a lo largo de los años. Las principales razones son la alta rentabilidad del activo (que oscila el 5 %), su atractivo precio y sus múltiples usos: agrícolas, ganaderas, de caza, o de recreo.

En medio de este aumento de la inversión, existe un alto porcentaje atraído por los huertos solares, donde se puede producir hidrógeno ecológico y energías renovables. El arrendamiento de estos terrenos está aportando rentas de hasta 2.000 euros por hectárea. Un incremento de la rentabilidad que conduce a un aumento en el valor de la finca.

La resiliencia es otro factor que ha causado un mayor interés e inversión en tierras rurales durante la crisis. Esto, junto con la alimentación como producto de primera necesidad y las grandes exportaciones desde España, está propiciando el aumento de las empresas agrícolas y el crecimiento de las cooperativas en el mercado internacional.

Entre las Comunidades Autónomas, el INE detalló que las tres comunidades con mayor número de viviendas rurales vendidas en marzo fueron Castilla León con 2.637 fincas, Andalucía con 2.532 fincas y Castilla-La Mancha con 2.259 fincas.

La venta de viviendas a extranjeros aumentó un 41,9% en la segunda mitad del 2021

Posted by fernando on mayo 20, 2022  /  ACTUALIDAD, COMPRA  /  Comments off

En la segunda mitad del 2021, la venta de viviendas libres a extranjeros creció un 41,9% interanual, alcanzando las 63.934 operaciones. Gran parte de este crecimiento depende de las caídas del segundo semestre de 2020, que a su vez refleja el impacto que ha causado la pandemia. Contrariamente a la tendencia del semestre anterior de caer por debajo del 16% las ventas de extranjeros, las operaciones de extranjeros representaron el 18,6% de las ventas totales del país. 

La compraventa de viviendas libres por extranjeros tuvo una evolución positiva en todas las comunidades autónomas. Este aumento fue liderado por Baleares (81,5%), Canarias (57,1%), Andalucía (55%), Cantabria (50,5%) y Comunidad Valenciana (44,9%). 

De estas compraventas, los extranjeros residentes realizaron el 54,8%, con un incremento interanual del 27,4%. Y, el 45,2% restante de las operaciones provino de extranjeros no residentes, suponiendo un 64,5% más.

Los más compradores: los británicos

Según su nacionalidad, los extranjeros que más viviendas adquirieron fueron los británicos, que representaron el 11,8% de las operaciones totales, seguidos de los alemanes (10,4%) y los franceses (8,3%). El resto de extranjeros de fuera de la Unión Europea, supusieron el 11,4%. 

Aumentaron las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades, pero los holandeses (+104,1%), irlandeses (99,3%) y alemanes (84,9%) lo hicieron con mayor intensidad. 

La Agencia Tributaria en busca de los alquileres de vivienda

Posted by fernando on abril 11, 2022  /  ACTUALIDAD, ALQUILER  /  Comments off

Por un año más, la Agencia Tributaria solicita centrarse en impulsar los alquileres mediante las notificaciones concretas emitidas en los borradores de la declaración del IRPF a los contribuyentes.

Hasta el 30 de junio, Hacienda tiene previsto notificar a más de 700.000 contribuyentes sobre los ingresos relacionados con el alquiler de viviendas. Esta campaña de avisos comenzó en 2016 y su uso ha crecido significativamente en los últimos años.

En el primer año, solamente 21.000 contribuyentes fueron notificados de rentas vinculadas con el alquiler, cifra que se multiplicó por diez hasta 136.000 notificaciones en el segundo año. En 2021, el número de contribuyentes notificados fue de 400.000, por lo que esa cifra llegará a duplicarse durante el ejercicio de 2022.

Estas cifras muestran que cada vez se recopilan más datos debido a la información que aportan las Comunidades Autónomas sobre los fondos aportados. Además de las comunidades, también se acceden a otras fuentes como entidades bancarias, portales inmobiliarios o empresas de suministros de agua o luz.

Los técnicos de Hacienda concluyeron que en España el 40% de los arrendamientos se producen en negro, aproximadamente unos 1,28 millones de alquileres. Es decir, cuatro de cada diez arrendamientos no se declaran.

En suma, aquellos contribuyentes que realicen alquileres turísticos no serán notificados de las rentas debido al ‘modelo 179’ que están obligados a presentar las empresas y personas que se consideren intermediarias en los arrendamientos turísticos con un plazo trimestral. Esta documentación está formada por datos esenciales para el fisco, debido a que los intermediarios tienen que ofrecer informaciones como la referencia catastral de la vivienda, los titulares de esta, el precio del alquiler o la duración del alquiler turístico.

De esta forma, Hacienda es conocedora de qué contribuyentes han recibido beneficios económicos por arrendamientos vacacionales. Esta información se incluye automáticamente en los datos fiscales sin necesidad de emitir una notificación concreta.

Además, el número de avisos específicos se incrementará si incluimos las notificaciones que va a realizar Hacienda a 856.000 contribuyentes que han obtenido rentas extranjeras y a 233.000 por monedas virtuales. Por lo tanto, si calculamos todas las notificaciones totales, la cifra de contribuyentes notificados alcanzará los 1,8 millones en 2022.

TASAMOS SU INMUEBLE
Open chat